sábado, 5 de septiembre de 2020

RECUERDO


Yo quisiera que me entierren
sobre nubes de recuerdo
para que mi nombre duerma
con el vaivén de los cielos.
Mirar, por sobre los hombros,
ese espacio de universo
que no he visto estando en vida,
y veré estando (bien) muerto.
… ¡Yo quisiera que me entierren
con el vaivén de los cielos!

Cuando mis huesos entierren,
ha de burlarse el recuerdo;
cuando mi espíritu duerma,
se oirá mi nombre en los cielos.
Pesarán mucho mis hombros
como pesa el universo,
ya que así pesa la vida
cuando uno se encuentra muerto.
… ¡Cuando mis huesos entierren,
se oirá mi nombre en los cielos!

viernes, 4 de septiembre de 2020

UNA DÉCIMA BLANCA


Aunque ha venido de España
desde mucho tiempo atrás,
la verdad que no me importa,
ni me incomoda lo dicho.
Espinel ha sido grande
al igual que don Quijote.
Pero en mi patria despierta
lo omnipotente del verso
con los poetas sensibles
y la décima celeste.

La tradicional historia
se guarda como secreto
los afectos de mi tierra
y una oración celestial.
Porque Dios escribe rimas
desde el cielo de los hombres…
Y también desde los mares
ancestrales del Perú
puede cantar cumananas
y tocar cajón peruano.

No llegan las consonantes
para la rima dantesca,
que quiebra con estructuras
y locas imposiciones.
La décima está callada
como nostalgia de siglo,
porque se requiere un verso
para escribir emociones
que digan más que la vida
y escondan más que la muerte.

La décima blanca llega
sobre un caballo de otoño
a trascribir el pasado
y revivir el presente.
La décima llega sola
con sus fuertes torbellinos
que llevan a la locura
sin entender la virtud,
de aquellos que nunca siguen

la verdad de la mentira. 

jueves, 3 de septiembre de 2020

JUDAS EL SANTO


De mi parte, Judas es más santo.
Vender a Jesús era su misión;
el nazareno se lo había pedido unos días antes.
Lloró las penas a escondidas.

Nadie sabe lo que hablaron él y Cristo,
a escondidas, aquella mañana, ese año.
Lo mismo se hizo con María Magdalena,
la santa, la discípula, la fiel amada.

Fueron ellos los manipuladores.

(Cristo lo sabía muy bien).

Alguien tenía que entregarlo,
hijos míos, madres mías.
Hubo naipes escondidos en sus dos muertes,
en sus lágrimas cojas.
¡Bueno!... Este es mi testimonio.

Ya estoy sintiendo náuseas
porque siempre nos creyeron estúpidos.

NO CONOCÍ POETA MÁS POETA


No conocí poetas más poeta
que Álvaro Figueredo, mis amigos.
Él es de Pan de Azúcar
y su rima es profana y muy completa.

Alvarísimamente vive quieta
sobre umbrales de tiempo y de testigos.
Él percibe en su lírica,
una vanguardia que nunca está quieta.

Alvarísimamente, Álvaro vive
en los anales cálidos del verso.
Sigue escribiendo, desde su universo.

Un dios de lo sonoro.  Muy proclive
a rimas radioactivas bien logradas.
Es un hombre de letras consagradas.  

UN SONETO PARA ELOY JÁUREGUI

 

Mi estimado Eloy Jáuregui: Te escribo
con afecto peruano y admiración.
En tu voz limeñísima percibo
la enseñanza más clara. La emoción
que transmites en ECA, la recibo
como una suave y crónica pasión.
Espero, buen Eloy, que en el estribo
del mundo sigas siendo inspiración.
El hombre que transita en la enseñanza
se merece el respeto de los años
y versos elogiosos (sin engaños).
Pregunto, buen Eloy, siempre en confianza:
¿El que llega a perder toda cordura
puede escribir mejor literatura?

AL POETA FIDEL ALCÁNTARA


Me gustaría, Fidel,
hacerme de tus versos,
galopar sobre aquellas metáforas,
sobre los ritmos de tu poesía
y verte más allá.
Es que eres
el unicornio del tiempo,
el hombre que usa su espacio para ser más espacio.
Oh Fidel, maestro y amigo,
sépase de mis admiraciones chiclayanas,
de mis aprecios para su pluma.
Y que no sea esta nuestra única esperanza, Fidel,
ya que estoy al borde de un peñasco poético.
Tú me sabes entender…
A mí que me has sabido guiar
con tus flores octosílabas
y tus gardenias metonímicas.
Oh Fidel,
poeta de un ruido silencioso,
no te vayas sin darme un saludo,
no te atrevas a dejarme aquí sin tu rima cálida.
Ya estamos viejos, Fidel.
Ya estamos mundo para andarnos con juegos,
con versos apurados y licencias de tiempo.
Y no te enfades si no uso octosílabos esta vez,
ando un poco cansado de memorias,
de mares, de vientos.
Aunque siempre me acuerde de ti, Fidel,
amigo, poeta… eternamente poeta.


COMBUSTIÓN

Mis versos son incas ufanos, cielos peruanos en combustión; liberación desgarradora; el día y la hora cuando yo emigro has...