jueves, 26 de marzo de 2020

AL GRUPO LLAMLALLEC


Llampallec es tradición
del pueblo lambayecano,
es un grupo soberano
con arte en el corazón


En esta tierra costeña
donde canta el huerequeque,
nos acoge Lambayeque
con marinera norteña.
En sus danzas nos enseña
tonderos con emoción
bailados con un cajón
al sonar de una guitarra,
mientras se escucha en la farra
Llampallec es tradición.

Con el verso más florido
en décimas, cumananas,
nos escribe en las mañanas
las historias que ha vivido.
Llampallec grupo querido
eres humilde paisano;
siempre que extiendes tu mano
nos das muestra de cultura,
por eso eres la figura
del pueblo lambayecano.

Con ese arte costumbrista
de la selva y de la sierra,
este corazón se aferra
a verlo siempre optimista.
Sobresale como artista
en nuestro suelo peruano.
Le gusta ser artesano
de fe, cariño y respeto,
y por vencer cualquier reto
es un grupo soberano.

Con violín y con cajita
da muestras de zapateo
con compás y coqueteo
baila una chola bonita.
No habrá nadie quien repita
esta bella inspiración
que suena como canción
al grupo de mis amores,
por eso le entrego flores
con arte en el corazón.

domingo, 22 de marzo de 2020

Al grupo Perú Negro

Cuando  pienso en ti, Perú Negro,
un cajón golpea mi alma.
Un Zamba Malató recorre mis venas,
como si mi color se fundiera con los tambores.
Y quiero ser el tiempo en cada uno de tus bailes,
en cada Toro Mata que suaviza la piel,
en cada Jolgorio que aviva la peruanidad,
porque yo también soy Perú Negro.
Y si los hijos zapatearan eternamente…
Y si los padres zapatearan eternamente…
Y si esos grandes maestros fueran eternamente negros,
yo sería más peruano y más afro…
Porque yo te siento en cada respiración,
en cada TututúnTatatá, en cada cadereo
de negritud que se libera por los siglos de los siglos.

Cuando pienso en ti, Perú Negro,
viene a mi mente el color de la alegría.
Y me convierto en tierra, en aire
solo para oler a ti.
¡Y suena el cajón! ¡Ajá…! Y las guitarras
me dan las buenas noches,
y mi cuerpo viaja al infinito con cada
bordoneo que me regalas.
Y es que hueles a Perú
en cada sonido de bongó, Yembé y cajita,
en cada expresión sonora de tu nombre.
Eso eres (y más diría yo), Perú Negro, para mí.

sábado, 21 de marzo de 2020

EL CEBICHE


Primero, corta el pescado,
luego exprimes el limón,
agregas ají picado
y cebolla a discreción.

Aunque sigas una dieta,
sé que puedes comer rico;
prepara como te indico
en esta genial receta:
De una manera discreta
anda rápido al mercado.
Deja los males de lado,
compra jurel y corvina,
y llegando a tu cocina…
primero, corta el pescado.

Tollo, lenguado o  caballa,
haz de poner en el plato...
¡Empezarás de inmediato
para evitar una falla!
Ganarás una medalla
con esta preparación;
y no prendas el fogón
que no requiere candela.
¡Mueve todo con cautela,
luego exprimes el limón!

Agrega un poco de sal,
el cilantro y ajo, a tu gusto.
(Hay que ponerle lo justo
para que no quede mal)
Para llegar al final
de este rico preparado,
deja que esté macerado
y que tome buen color,
y para darle sabor
agregas ají picado.

Si está que quema el ambiente,
te tomas una cerveza,
para olvidar la tristeza
y no perturbe tu mente.
Para verlo diferente
y realzar la sazón
échale a cada porción
la zarandaja y el camote,
la lechuga y el rico mote
y cebolla a discreción.


COMBUSTIÓN

Mis versos son incas ufanos, cielos peruanos en combustión; liberación desgarradora; el día y la hora cuando yo emigro has...